Vida y Obras de Anjana

El grupo teatral Anjana inicia sus actividades en 1984 con su Recital de Poesía de la “Generación del 27” dedicado al actor cántabro Roberto Cruz.


En 1985 representa de Carlos Arniches “La venganza de la Petra”, en La Casa de la Moneda y Timbre, en el Círculo Catalán de Madrid y en diversas residencias de la tercera edad en Madrid y provincia, participando con ella en el Certamen anual de teatro organizado por la U.G.T..


Durante ese mismo año, sumándose a la convocatoria del

“HOMENAJE NACIONAL A LOS POETAS: MACHADO, HERNÁNDEZ Y LORCA, bajo el patrocinio del Ministerio de Cultura, montan su propio espectáculo dándolo a conocer en distintas instituciones: Casas de la Cultura de Madrid y provincia, Colegios Mayores, Institutos de Bachillerato y en un espectáculo dirigido por la Concejal la de Cultura de la ciudad de Zamora.


En 1986 presenta una versión abreviada de la obra del académico cántabro, ahora ya fallecido, GERARDO DIEGO “EL CEREZO Y LA PALMERA” y se le brinda en homenaje, teniendo una difusión y crítica notoria por la prensa cántabra.


Asimismo estrena la obra “Juego de niños” de Victor Ruiz Iriarte en el centro cultural Fernando de los Ríos de Madrid. Se presenta en el Teatro de la Caja de Ahorros de Cantabria en Santander con repercusión en toda la prensa local y una afluencia masiva de público. Es presentada al III Certamen Nacional de Teatro de Casas regionales donde la miembro del grupo Ana Bascuñana es galardonada con el Premio a la mejor actriz.


En 1987 el grupo de teatro Anjana experimenta un avance notable presentando el drama de ANTONIO GALA “ANILLOS PARA UNA DAMA, en el Teatro Diéguez de Colmenar de Oreja, donde fue seleccionada para la final del VI Certamen de Teatro Aficionado de la Comunidad de Madrid. Igualmente fue presentada en el festival de teatro de la Federación Nacional de Casas regionales obteniendo el paso a la final celebrada ese año en Madrid.



Pero sin duda, el año más importante para el grupo hasta entonces, fue el de 1989, con el atrevido montaje de “JACQUES Y SU AMO” de MILAN KUNDERA. Fue seleccionada para las finales de los certámenes de: Teatro de Barrios -organizado por el Ayuntamiento de Madrid y la CAM, Certamen anual de teatro de la U.G.T., el Certamen anual organizado por el Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcon y la final del festival de la Federación Nacional de Casas Regionales.


Con un repertorio amplio y experiencia, en 1990 el grupo

Anjana abre paso a un período de actuaciones que se continúa durante todo ese año. Presenta “Anillos para una dama” en un Encuentro Internacional celebrado en el Ateneo de Santander. Con esta misma obra actúa en el Colegio Mayor San Juan Evangelista de Madrid, en los centros culturales Fernando de los Ríos y Nicolás Salmerón. Retomando “La venganza de la Petra, el grupo actúa en las fiestas locales de Arroyomolinos en Madrid.


En 1991 con la obra de BRETÓN DE LOS HERREROS “EL PELO DE LA DEHESA, Anjana presenta un montaje muy original y actualizado de esta obra clásica. Con ella, presentada a concurso en Madrid para el festival de la Federación de Casas Regionales, se clasifica para la MUESTRA NACIONAL DE TEATRO de ALMAGRO, un fragmento de esta represetanción es el único escogido de entre todos los grupos participantes para hacerse eco del festival por TELEVISION ESPAÑOLA.


En 1992 el grupo Anjana visita con el ‘Pelo de la dehesa” los centros culturales de Orcasitas y Entrevías, y actúa dos veces en la localidad jienense de Mancha Real en el mes de Septiembre.


En el mes de noviembre obtiene el tercer premio en la Séptima Muestra Cultural del Mundo Laboral, además de una mención especial al Mejor Vestuario.


Se clasifica a su vez, para el festival de teatro de LA REAL VILLA DE NAVALCARNERO, obteniendo el 2º Premio del jurado para grupos, además del premio al mejor actor secundario para David Fraile López.


En 1993, “El Pelo de la Dehesa” es representada en el Centro Cultural El Torito de Moratalaz, e n enero, y en el Centro Cultural Bunenavista de Ventas, en marzo. La representación de esta divertida comedia se alterna con el ensayo de la obra de Ricardo López Aranda “Isabel Reina de Corazones”, que se estrena el 12 de junio en el Teatro Municipal de Navalcarnero. Posteriormente se representa el 17 de junio en  La Junta Municipal de Distrito de Usera.




En este mismo año de 1.993, Anjana inicia su actividad como taller permanente y gratuito de teatro, lo que permite que un grupo de hasta treinta jóvenes inscritos realicen distintos montajes. De este modo el 11 de Junio de 1.993 se presenta por parte de la sección juvenil de Anjana “El viento que no cesa” dedicado a Miguel Hernández. En noviembre el espectáculo de variedades “TEATRO, MUSICA Y CINE”, original del Grupo Anjana y que con una gran aceptación se representó en varios Teatros Municipales de la CAM. En marzo de 1.994 “La casa de Bernarda Alba” de Federico García Lorca en el centro cultural Alberto Sánchez en Vallecas.



Con el objetivo de conocer otras actividades artísticas en las que el actor se desarrolla, participa con su sección juvenil en la produccón del cortometraje “Bon Appétit” de Miguel angel García, presentado en febrero de 1.994 en la sala Galileo.


En Marzo de 1.994 con la obra “Isabel Reina de Corazones” el grupo Anjana es seleccionado para el IV CERTAMEN DE TEATRO AFICIONADO JOSE Mª RODERO, actuando el 5 de marzo en el Teatro Municipal de Pozuelo.


En mayo de 1.994 se reestrena para celebrar el décimo aniversario del grupo la obra de Arniches “La Venganza de la Petra’, en el teatro de la Junta Municipal de Usera.


El 13 de Noviembre de 1.994 se estrena en la Casa de Cantabria en Madrid el montaje original de Anjana “Number 9”, como disparate cómico hecho con muchísima ilusión pero que no se puede decir que encantara al público.


Tras este fracaso seguimos durante todo el año 1.995 presentando “La Casa de Bernarda Alba” por varios teatros de Madrid tales como Nicolás Salmerón, Rigoberta Menchú en Leganés y El Torito en Moratalaz.


En este mismo año 1.995 el Grupo Anjana comienza los ensayos de “El lindo don Diego” de Agustín Moreto.


En Enero de 1.996 se presenta en el Centro Cultural El Pozo una segunda versión de Teatro, Música y cine


En Junio de 1.996 se estrena. en la Casa de Cantabria en Madrid “El Lindo Don Diego” de Agustín Moreto, representándola en este mismo mes en el Teatro Príncipe de Asturias de Madrid dentro del  certamen anual de teatro organizado por la Federación de Casas Regionales de España, obteniendo premio al mejor actor principal para Gonzalo López, mejor actor de reparto para David Fraile, mejor actriz principal para Ana Bascuñana, nominación a la mejor dirección en la persona de Ana Bascuñana y segundo premio por obras. Por ello es seleccionada para representar a Madrid en la Fase Nacional de Teatro Aficionado de la Ciudad de Almagro, celebrada en su Corral de Comedias en septiembre de ese mismo año.


A lo largo de todo 1.997, Anjana, gracias al éxito cosechado el certamen anteriormente citado, visita con “El lindo don Diego” un buen número de sedes de casas regionales de toda España, así como numerosos centros culturales de Madrid y provincia.


En 1.998 con la obra de LOPE DE VEGA “EL CASTIGO SIN VENGANZA”, Anjana hace de nuevo una fuerte apuesta por el Teatro Clásico con mayúsculas. Con este difícil pero maravilloso texto de tan genial autor de las letras españolas, el grupo cosecha de nuevo el éxito en el  certamen de la Federación de Casas Regionales (primer premio, mejor vestuario, mejor montaje y mejor actor principal). Lo que le vale el derecho a actuar de nuevo en el emblemático Corral de Comedias de Almagro. A lo largo del año se suceden además las actuaciones por distintos certámenes y centros culturales de Madrid.


1.999 y 2.000 suponen dos años trascendentales para Anjana, llega el momento de dar un golpe de timón a la sin duda fructífera andadura del grupo, para explorar nuevos caminos dentro del mundo interpretativo. Para ello se produce una apuesta definitiva por una regenaración tanto humana como funcional dentro del grupo, en este período se inician una serie de actividades: talleres de interpretación y dirección impartidos por profesorado titulado, y puesta en escena de  diferentes propuestas teatrales, tanto en la sede del Grupo Anjana como en ajenas, como la Sala Cuarta Pared de Madrid. De entre ellas cabe destacar la representación de las obras “AL OTRO LADO” de Roberto López (miembro del grupo Anjana); “CARICIAS” de Sergi Bellbel; y “Croisades” de Michel Azama, autor contemporáneo francés, que acude a la representación (subvencionada por el Liceo Francés en Madrid).


En 2.001 el se estrena “ELISABETH” libre adaptación de la obra “Los eróticos sueños de Isabel Tudor” de CARMEN RESINO, pretendiendo con ello aunar la huella que el teatro clásico ha dejado en el grupo, con la necesidad de aportar una nueva visión y un original punto de vista interpretativo a los montajes del mismo. Con esta obra de nuevo se consigue el primer premio y el premio al mejor vestuario en el Festival de Teatro de la Federación de Casas Regionales de España. Valiéndole para actuar de nuevo en diferentes ciudades como: Almagro, Santoña y Alcalá de Henares entre otras.


En mayo de 2.002, se estrena la obra “PARES Y NINES” de JOSÉ LUIS ALONSO DE SANTOS, con la que el Anjana quiere retomar para el público teatral, a un autor que sin duda ha señalado un camino distinto de entender la “Comedia Urbana”, que tantos y exitosos frutos está dando en las telecomedias que ahora inundan las cadenas de televisión. Con esta obra Anjana participa de nuevo el certamen anual de la Federación de Casas Regionales de España, no cosechando en esta ocasión ningún premio, dado el carácter de muestra y no festival que este año caracterizaba el mismo.


En octubre de 2.004, se estrena “CORRE” de Miguel Morillo. Con este montaje, el grupo da un giro de 180º en las propuestas realizadas hasta el momento. Situaciones cotidianas que llevadas al extremo, provocan la risa o quizá vistas con perspectiva la lástima y el auto-análisis.


En mayo de 2006, se estrena “Pancho villa y una mujer desnuda” de Sabin Berman. Este montaje vuelve a reunir a antiguos miembros del grupo con nuevos talento, que a lo largo de las representaciones de dicho montaje se van consolidando en el grupo. Desde su estreno ha cosechado mucho éxitos y gracias a ello ha sido invitado a alguno festivales teatrales de la comunidad de Madrid. Como en ocasiones anteriores la obra es representada en el certamen anual de teatro organizado por la Federación de Casas Regionales de España, obteniendo premio a la mejor actriz principal para Manuela Fernández, y las nominaciones de mejor actriz de reparto para Raquel Goré, y mejor actor principal Gonzalo López.